Entrega documento marea branca estatal no Concello de A Coruña

Hoxe estivemos no Concello de A Coruña entregando o documento consensuado entre todas as Mareas Brancas do Estado. Expusémoslles a situación crítica da sanidade pública en todo o pais, a ruta trazada escrupulosamente polas multinacionais do sector e que últimamente tivo como resultado a presentación do Anteproxecto de modificación da Lei de Saúde de Galicia que coincide exactamente no tempo coa presentación de leis simialres en Cataluña e Madrid, así como a adaptacion lexislativa estatal según as directrices europeas que propician a entrada do sector privado na nosa sanidade pública. Ao mesmo tempo que a CEOE presenta un proxecto en defensa da sanidade privada. Todo isto en Agosto, con nocturnidade, coa intención de ocultar o reparto dos orzamentos públicos cara o sector privado.

Esperamos o apoio do Concello de A Coruña a estas medidas presentadas, e que se presentaron, tanto no parlamento galego, como no parlamento estatal. Iniciativa que tamén se levou a cabo noutras comunidades nas que participan as Mareas Brancas.

 

La Marea Blanca busca implicación municipal contra la privatización de la sanidad

Representantes de la Marea Blanca de Galicia han entregado este miércoles en el registro municipal del Ayuntamiento de A Coruña el documento consensuado en el marco estatal con 38 propuestas para «paralizar el proceso privatizador de la sanidad» y han pedido a los grupos políticos que lo analicen y lo debatan.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios, el portavoz de la Marea Blanca gallega, José Miguel Rodríguez, quien ha recordado que el texto fue «consensuado con la coordinadora estatal» de Mareas Blancas e incluye 38 puntos que «abordan reformas legislativas para parar el proceso privatizador» en la sanidad pública.

«Queremos que las instituciones públicas se impliquen con estos puntos», ha asegurado Rodríguez, que ha pedido a todos los grupos que «estudien» esta propuesta, la debatan y se coordinen con el resto de parlamentos autonómicos, así como con el Congreso, para aprobar las iniciativas que consideren oportunas para revertir este proceso privatizador de la sanidad.

«Queremos que analicen el documento y aquellos puntos que sí son competencia municipal los debatan, y aprueben el documento en una moción municipal», ha explicado el portavoz de la Marea Blanca, que señala que el consistorio tiene competencias en «determinantes de la salud», tales como la situación social, el trabajo precario o la falta de información.

El viernes entregarán el documento en el concello de Oleiros, también en el registro, destinado a todos los grupos municipales.

LISTAS DE ESPERA

En Galicia, según los datos de la Marea Blanca gallega, las listas de espera han aumentado en los últimos tres años. Así, informan que para pruebas diagnósticas había 63.000 pacientes en marzo de 2014, mientras que en junio de este año la cifra aumentaba hasta 85.000.

Para consultas externas, «en junio 2014 había 119.000 pacientes y en junio de este año, 162.000». En cuanto a las esperas totales, apuntan, se pasa de 225.000 pacientes en marzo de 2014 a 285.000 en junio de 2017.

Y siguiendo con datos, la Marea Blanca gallega tacha de «cifra récord» el aumento de cierres de camas desde el año 2009, cuando «se cerraban entre 400 y 500». Ahora, este año, se alcanzaron las 1.700 camas cerradas, destaca José Miguel Rodríguez.

Enlace relacionado

La Marea Blanca acude a pedir el apoyo de María Pita

En el área sanitaria de A Coruña hay casi 8.000 personas a la espera de una intervención quirúrgica, frente las 7.200 pasado

La plataforma Marea Blanca en defensa de la sanidad pública pide el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña a sus propuestas para desprivatizar los servicios sanitarios y contra la progresiva, a su juicio, precarización de las condiciones laborales de su trabajadores. Sus responsables en la ciudad han presentado en el Registro Municipal del Ayuntamiento de A Coruña un documento, elaborado a nivel estatal, con 38 iniciativas. Han dado datos.

En el área sanitaria de A Coruña, a junio de este año, hay casi 8.000 personas a la espera de una intervención quirúrgica, frente a las alrededor de 7.200 del año pasado. Son 800 más. La coordinadora coruñesa se ha reunido con los 4 grupos con representación en María Pita. José Miguel Rodríguez, portavoz en A Coruña.

El mismo documento ya ha sido presentado en el Congreso de los Diputados y se incluyen medidas que permitan mejorar las condiciones laborales, de que haya menos interinidad y precariedad en el empleo o que haya más sustituciones en todos los servicios.

Enlace relacionado

 

 

Otros enlaces de prensa:

http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2017/08/24/marea-blanca-sanitaria-coruna/1211182.html#

http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/marea-blanca-reclama-no-privatice-sanidad-publica/idEdicion-2017-08-24/idNoticia-1070386/

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: