Porque aínda seguimos a ter motivos para defender a nosa sanidade pública do ataque e destrución que está a sufrir por parte do goberno de Nuñez Feijoo, o domingo 17 ás 12:30 horas, a Marea Branca volta ás rúas de Santiago, Pontevedra e A Coruña.
Os datos que temos do destrozo producido polo goberno de Feijoo na sanidade pública son claros, e mostran o claro camiño cara unha sanidade privada en mans de multinacionais e fondos de inversión.
A redución orzamentaria total en sanidade do ano pasado foi dun 10,2% e na atención primaria dun 22,3%, nunha clara aposta polo modelo hospitalario que beneficia ás multinacionais farmacéuticas e tecnolóxicas.
En persoal o recorte orzamentario foi dun 30,67%, e fomos a comunidade que mais recortou do estado español.
Pecháronse xa definivitamente case 500 camas en toda Galicia e a cifra segue a aumentar, cunha intención clara de favorecer os intereses do sector privado.
Todo isto, e moito mais, provoca sufrimento e dor na poboación, incrementándo as listas de espera, e colapsos nas urxencias.
Tamén denunciamos a situación precaria dos internos e internas das residencias xeriátricas e centros de dependentes, onde a escaseza de persoal, de medios e de mantemento, provoca unha atención deficiente, cun elevado risco para a saúde, tanto dos profesionais como dos usuarios e usuarias.
Por todo isto, e con mais forza si cabe co ano anterior, esta coordinadora, e tódalas organizacións que participan na mobilización, nas diferentes vilas de Galicia, chamamos á cidadanía a manifestar o seu rexeitamento a este desmantelamento programado do noso sistema sanitario público, e non o pararemos de facer ata conquerir unha sanidade pública, universal, gratuita no momento da prestación e de calidade.
Acude a defender o que é teu.
A SANIDADE NON SE VENDE, DEFÉNDESE!!!
La Marea Blanca denuncia en A Coruña el cierre de 500 camas en los hospitales gallegos y el colapso de las urgencias
Unos 50 miembros de la Marea Blanca, un grupo de trabajadores sanitarios y pacientes que denuncian los «recortes» en este ámbito, ha denunciado este domingo por la mañana en A Coruña la supresión de «500 camas» en los hospitales gallegos y el «colapso del servicio de Urgencias», tal y como ha confirmado uno de los miembros de la plataforma en declaraciones a Europa Press.
Asimismo, la Marea Blanca, que también se ha reunido este domingo en Pontevedra, Santiago y Lugo, ha criticado que «los mayores recortes» en Sanidad se hayan producido en Galicia, lo que ha provocado una «situación crítica» en el sector. Además, ha reprobado el «cierre de una planta entera» del hospital vigués Meixoeiro «sin motivo aparente», así como el cese de la actividad sanitaria en el hospital psiquiátrico Rebullón, situado en la misma ciudad, cuyos pacientes serán trasladados este martes al sanatorio Nicolás Peña, en la Avenida de Camelias. Por otra parte, también han criticado la situación que se vive en las residencias de ancianos, donde se «corta la calefacción por la noche», así como «los contratos por horas o semanas» de los trabajadores del sector que, a su juicio, repercuten negativamente en la calidad de la atención a los pacientes y «sobresaturan» la sanidad pública, a la vez que favorecen, ha subrayado, a la «privada».
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2650744/0/marea-blanca-denuncia-coruna-cierre-500-camas-hospitales-gallegos-colapso-urgencias/#xtor=AD-15&xts=467263
La Marea Blanca toma A Peregrina en defensa de la sanidad pública
Los convocantes asumen que muchos pontevedreses se van concienciando «a medida que lo van sufriendo»
Coincidiendo con el tercer domingo del 2016, varias decenas de simpatizantes de la Marea Blanca en Defensa de la Sanidad Pública se movilizaron ayer en la plaza de A Peregrina. Tras una pancarta en la que se dejaba patente su oposición a la privatización, Fernando Míguez, uno de los portavoces, reconoció que aún hay una parte importante de la sociedad que no es consciente de la «privatización de la sanidad pública». «Muchos lo van viendo a medida que lo van sufriendo. No lo palpan hasta que se ven inmersos en el sistema y es a partir de ahí que se conciencian», explicó al respecto.
Dejó claro que, a nivel político, «no estamos enclaustrados con ningún partido. Somos un movimiento que reivindica un derecho ciudadano», por lo que no dudó en invitar a todas las fuerzas políticas a sumarse. En todo caso, asume que el futuro va a depender siempre «de como camine el panorama político», si bien no dejó de remarcar que «no hay más sanidad universal que la pública».
Concentración contra el cierre de camas en el HULA
La Marea Blanca se concentró en la plaza Maior, en defensa de la sanidad pública
Decenas de lucenses pidieron esta mañana la reapertura de las camas cerradas en el HULA, en la octava concentración de Marea Blanca, que se celebró delante del consistorio. En la movilización Walter Torrón leyó un manifiesto con las reivindicaciones. Demandaron además vacunas y medicinas, una sanidad pública y gratuita y protestaron por la derivación de pacientes a los centros sanitarios y por la precariedad en los centros privados.
La movilización la convocó la Plataforma pola Saúde de Lugo y a ella se incorporaron organizaciones políticas como Lugonovo.
La marea blanca de Compostela vuelve a las calles
La Asociación de Pacientes del CHUS denuncia la situación de la unidad de pluripatología de Conxo por la falta de personal
Es la octava concentración desde que comenzaron a movilizarse y la primera del 2016. La marea blanca sanitaria de Compostela volvió a la praza do Toural para denunciar recortes en la política sanitaria. El colectivo critica la situación de las listas de espera, la falta de personal e incluso el incumplimiento de normas legales. Cada tercer domingo de mes realizan una protesta general y aprovechan para poner de relieve alguna de las carencias del CHUS. En este caso ha sido la unidad de pluripatología de Conxo, en donde están ingresados una treintena de enfermos, la mayoría de edad avanzada y con múltiples enfermedades crónicas. La ausencia de personal, explican, sobre todo auxiliares de enfermería, provoca que las camas no se cambien lo suficiente, los pacientes tengan úlceras e incluso compartan habitación usuarios con patologías infecciosas.