O 18 de Outubro a Marea Branca volta a rúa en Galicia.
O desmantelamento do sistema público de saúde segue a ser o obxectivo dos gobernos de Rajoy e Feijoo.
Asistimos estos días en Galicia a unha mera operación de maquillaxe coa sustitución da Conselleira de Sanidade a Sra. Mosquera, xa que as políticas e os medios para a Sanidade Pública seguen a ser os mesmos. Os problemas non se solucionan pedindo perdon. Dende o minuto un o goberno ten que poñer no sistema tódolos recursos que ten ó seu dispor, cousa que non está a suceder.
A marea branca segue a crecer, e na Coruña, Pontevedra e Santiago a cidadanía sairá á rua unha vez mais este domingo 18, para esixir que se poñan todolos medios necesarios e acabar coas listas de espera, que se abran as camas pechadas durante o veran e se abran todalas plantas pechadas de tódolos hospitais públicos, que se trate dignamente aos residentes das residencias de maiores e discapacitados, se reabra a planta de uroloxía en el HULA, se revoque o concerto coa concesionaria do novo hospital de Vigo e de tódolos servizos, sanitarios e non sanitarios, do resto dos hospitais galegos, se volva a potenciar a atención primaria, se doten de persoal e medios suficientes ás urxencias para evitar os colapsos tercermundistas que se están producindo nos diferentes hospitais galegos, se faciliten vacinas e medicinas para tódolos doentes que carezan de medios económicos, se contrate ao persoal en condicións dignas para a consecución dun servizo axeitado ás necesidades da cidadanía, se dote como é debido aos hospitais comarcais de medios e persoal, xa que están sendo desmantelados progresivamente, e por suposto, se aposte definitivamente por unha sanidade pública, universal, gratuíta no momento da prestación e do acceso aos tratamentos, e de calidade.
E finalmente, esiximos a todalas forzas políticas que inclúan nos seus programas electorais a derogación das leis 15/1997, 16/2012 e o artigo 135 da Constitución, así como o rechazo claro e contundente aos tratados TTIP, CETA e TISA. Tódalas promesas electorais sobre sanidade pública ou servizos sociais que non inclúan estos principios, son meros enganos á cidadanía.
¡¡¡ A SANIDADE NON SE VENDE, DEFÉNDESE !!!
Domingo 18 de Outubro ás 12:30 da mañá:
A Coruña: ……………………. Praza do Obelisco
Pontevedra: ………………… Praza da Peregrina
Santiago de Compostela … Praza do Toural
Esta coordinadora quere felicitar aos porofesionais e cidadáns polo tesón e responsabilidade que manifestan mes tras mes, acudindo ás plazas das súas vilas en defensa da sanidade pública. Cidadáns e profesionais que poñen por riba de colores políticos ou sindicais a defensa do sistema público de saúde. Apertas, saúdos e saúde para todos
Cientos de personas denuncian la “precariedad total” del HAC de Vigo
Y LA “OPERACIÓN DE MAQUILLAJE” DEL CESE DE MOSQUERA
Para la ‘Marea Blanca’ la privatización sanitaria va más allá del HAC
Redacción. Santiago de Compostela
Cientos de personas se han concentrado en A Coruña, Santiago, Lugo y Pontevedra para denunciar la “privatización” de la sanidad pública en Galicia, la “precariedad” total del Hospital Álvaro Cunqueiro (HAC) de Vigo y la “operación de maquillaje” que, en su opinión, supuso el cese de Rocío Mosquera como consejera de Sanidad y el nombramiento en su lugar de Jesús Vázquez Almuíña.
Es más, la portavoz de la ‘Marea Blanca’ de Santiago, Eli Dosil, ha asegurado que la “privatización” de la sanidad pública no sólo es visible en el HAC, en donde “están reflejadas todas las carencias y políticas del Gobierno”, sino que también “está pasando, cachito a cachito del pastel, en cada hospital de Galicia y en cada centro de Atención Primaria”. “Allí lo vemos todo junto y, por lo tanto, se hace como más evidente”, ha apostillado en referencia a la situación del HAC.
De hecho, Dosil también se ha referido a la situación actual del área sanitaria de Santiago, en donde ha asegurado que se “sigue manteniendo” el “cierre de camas” del verano, que las autoridades sanitarias justifican “como para obras de mantenimiento”.
En esta misma línea, ha hecho hincapié en que las listas de espera “cada vez son más largas”, con servicios como el de Psiquiatría y Salud Mental “totalmente abandonados”, al igual que el de Atención Primaria. “Tenemos una falta de medios y personal que se hace, a veces, insufrible”, ha denunciado. De igual modo, ha censurado la “falta” de medicaciones y, en ocasiones y “por muy duro que resulte escuchar”, de pegatinas de electro.
Así las cosas, Dosil ha asegurado que los profesionales sanitarios se ven obligados a trabajar, “a veces”, como si estuviesen en hospitales “de guerra” o “de campaña”, sustituyéndose unos a otros y con una “presión increíble”.
Por otro lado, ha precisado que el cese de Rocío Mosquera y el nombramiento de Jesús Vázquez Almuíña en su lugar fue una “operación de maquillaje”, pues la situación era “insostenible”. Y es que sostiene que, por “muy buenas intenciones” que tenga Almuíña, “no va a cambiar la política del Gobierno”.
Protesta en el Obelisco contra la privatización de la Sanidad
Medio centenar de personas se concentraron este mediodía en el Obelisco para recoger firmas y protestar contra la privatización de los servicios sanitarios, en un acto convocado por la Coordinadora Antiprivatización da Sanidade Pública.Los miembros de la plataforma informaron a los transeúntes del progresivo aumento en la derivación de pacientes de centros públicos a centros privados, y reabaron apoyos para pedir la derogación de las le ley 15/1997 sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y del real decreto-ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
“Esas dos normas están fomentando un proceso soterrado para favorecer a la sanidad privada, a las compañías de seguros y a la industria farmacéutica, en detrimento del sistema público”, aseguró Miguel Ángel Jiménez, abogado y uno de los portavoces de la asociación. Su compañero Miguel Rodríguez, quien se definió como “usuario indignado de la sanidad pública”, pone de ejemplo un suceso recientemente ocurrido en el servicio de Neurorradiología vascular del Complejo Hospitalario Juan Canalejo, donde, al parecer, el departamento tuvo que ser cerrado por una inundación a los pocos días de que se derivara su mantenimiento a una empresa privada. “Contratan personal sin experiencia, sin formación, sin capacidad, y quien lo sufre es el usuario”, añadió.
Los convocantes, cuya asociación ofrece asesoramiento jurídico gratuito, también repartieron folletos para informar a los ciudadanos dónde y por qué reclamar ante irregularidades en el tratamiento que reciben y cómo actuar para evitar que los deriven a centros privados, información que también puede hallarse en su página web.
Cientos de gallegos denuncian en la calle la «operación de maquillaje» del cese de Rocío Mosquera
Cientos de personas se concentraron ayer en A Coruña, Santiago, Lugo y Pontevedra para denunciar la «privatización» de la sanidad pública en Galicia, la «precariedad» total del Hospital Álvaro Cunqueiro (HAC) de Vigo y la «operación de maquillaje» que, en su opinión, supuso el cese de Rocío Mosquera como conselleira de Sanidade y el nombramiento en su lugar de Jesús Vázquez Almuíña.
La portavoz de la marea blanca de Santiago, Eli Dosil, aseguró que la «privatización» de la sanidad pública no solo es visible en el HAC, en donde «están reflejadas todas las carencias y políticas del Gobierno», sino que también «está pasando, cachito a cachito del pastel, en cada hospital de Galicia y en cada centro de Atención Primaria». «Allí lo vemos todo junto y, por lo tanto, se hace como más evidente», ha apostillado en referencia a la situación del HAC.
Dosil hizo hincapié en que las listas de espera «cada vez son más largas», con servicios como el de Psiquiatría y Salud Mental «totalmente abandonados», al igual que el de Atención Primaria. «Tenemos una falta de medios y personal que se hace, a veces, insufrible», denunció.