Porque seguimos a loitar pola defensa da sanidade pública, o vindeiro domingo 17 chega a 11ª Marea Branca.
Ante as mentiras de Montoro sobre o déficit, culpando indecentemente aos doentes de Hepatite C, ante as queixas de doentes que teñen que esperar cada vez mais para ser atendidos, ante a escaseza de material e medios nos centros de Benestar da Xunta de Galicia, ante a empleo de prótesis e materiais de inferior calidade aos empregados ata o de agora, co fin de aforrar custos, e que está a provocar dor e sufrimento as e os doentes, chega esta nova Marea Branca.
Porque seguimos e seguiremos pedindo a tódolos partidos políticos a derogación das leis 15/1997 de novas formas de xestión da sanidade, a 16/2012 de medidas de sostenibilidade do sistema, o artigo 135 da Constitución que pon a débeda por diante das necesidades básicas da cidadanía e o artigo 90 da lei Xeral de Sanidade que posibilita a concertación con centros privados.
Asimesmo, recordamos aos partidos políticos con representación parlamentaria, que se manifesten contra os tratados internacionais. Por este motivo, enviamoslles unha petición neste sentido e estamo a espera da súa resposta.
Esiximos unha sanidade pública 100%, universal, gratuita no momento da prestación e de calidade.
A SANIDADE NON SE VENDE, DEFÉDENSE !!!!

La Marea Branca se manifiesta contra la privatización de la sanidad
Reclaman la reapertura de camas, refuerzos de personal y potenciación de la atención primaria
Miembros de la Coodinadora Antiprivatización de la Sanidad de A Coruña se volvieron a concentrar este mediodía en el Obelisco en defensa del sistema público de salud.
El portavoz del colectivo, que se sumó a las actvidades paralelas del Maratón Coruña42, subrayó la importancia de que la sociedad reclame la reapertura de las camas cerradas en algunos centros para «non derivar máis doentes á privada», y reclamó también que
se mejoren las condiciones laborales de las plantillas, para que la sobrecarga «non repercuta na calidade asistencial». Insistió también en solicitar a las administraciones la potenciación de la atención primaria, tanto en lo que se refiere a las infraestructuras como a los recursos humanos, y, en este sentido, expresó que la coordinadora «rexeita a actividade de contratar peonadas, o que queremos é que os centros e os hospitais traballen pola tarde para dar atención ós máis de 300.000 doentes que en Galicia están pendentes dalgunha atención sanitaria».
La plaza de la Peregrina acoge la concentración de la Marea Branca
La Marea Branca, que agrupa a colectivos en defensa de la sanidad pública y contra las privatizaciones en el sector, celebra hoy una nueva concentración, como cada tercer domingo de mes, en la plaza de la Peregrina. La cita es a las 12,30 horas
La Marea Branca sale otra vez a la calle para reclamar más medios para la sanidad pública
La cita fue en la compostelana plaza de O Toural, donde se concentaron los asistentes
La compostelana plaza de O Toural volvió a ser ayer el punto de encuentro, como ocurre el tercer domingo de cada mes, de la concentración en defensa de la sanidad, convocada por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidade Pública. Una veintena de profesionales se congregaron ayer al mediodía en dicha plaza para reclamar la reapertura de las camas cerradas en Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y más medios humanos y materiales para el servicio de urgencias.
La undécima Marea Branca en defensa de la sanidad pública se llevó a cabo en las ciudades gallegas de Santiago, A Coruña, Lugo y Pontevedra bajo el lema común A sanidade non se vende, deféndese, coincidiendo también con la marcha que bajo el mismo nombre tuvo lugar en Madrid.
Aparte de reclamar la apertura de camas, la dotación de más medios para urgencias, la Marea Branca también reivindica una cobertura sanitaria pública y universal, así como la dispensación de fármacos y vacunas para quien las necesite.