15M MAIO GLOBAL
Cumprimos un ano de mobilizacións, e esta vez a nosa data é o 15M. Unha data importante para todas e todos nós. Está en marcha, coincidindo con esta data o Maio global #GLOBALDEBOUT en toda europa, e esta coordinadora sumarase, como non podía ser doutro xeito, ás actividades que se programen para os vindeiros días.
Voltaremos a recordar o 15M e o celebraremos, ¿O qué?: Un novo tempo. É unha loita de todas e todos, e de todos os pobos de Europa.
No seguinte enlace tedes un mapa das vilas que participarán no evento:
https://framacarte.org/m/2420/
O domingo 15M terá lugar, coma sempre, pero esta vez xunto co resto das actividades que se programen para ese día, a 12ª Marea Branca.
Para nós é o 1º Aniversario das mobilizacións da Marea Branca. Un aniversario que nos anima a seguir denunciando o desmantelamento da sanidade pública e a desatención grave que está a sufrir a cidadanía.

Un Cantón para la protesta
La Marea Blanca por la sanidad, el desfile contra el tratado de comercio y los actos del 15-M coincidieron en el Obelisco
Los Cantones ejercieron a mediodía de ayer de escenario al aire libre para la protesta y la reivindicación. Coincidiendo con el aniversario del 15-M, diversos colectivos se sumaron a las actividades y a las concentraciones convocadas en el Obelisco, que atrajeron la atención de los ciudadanos que paseaban por el centro y que también fueron seguidas por concejales del gobierno local.
Así, la Coodinadora Antiprivatización da Sanidade Pública volvió a celebrar su tradicional Marea Blanca en defensa del servicio público, dando voz a plataformas como la de la meningitis de Arteixo, que volvió a recordar que las segundas dosis de las vacunas no están llegando a las farmacias, de modo que muchas familias ya no saben dónde acudir para proteger a sus niños, puesto que cuentan con solo tres meses de plazo desde la primera dosis para que el suero surta su efecto.
Así lo denunció Mar Golpe, portavoz de la plataforma arteixana, mientras Carmen Calvo hacía un llamamiento a defender la sanidad pública «porque é de todos e de todas e está en perigo, e o seu desmantelamento pagarémolo coa nosa vida». José Miguel Rodríguez, de la coordinadora, denunció que las carencias están afectando también a la vacuna de la difteria, criticó el cierre de camas previsto para el verano, y censuró los recortes «a beneficio da privada». «Esiximos un plan de emerxencia sanitaria para poñer a pleno rendemento as instalacións sanitarias e dar resposta ós 300.00 galegos, 61.000 deles da área sanitaria coruñesa, que están en lista de espera», subrayó mientras otras voces aludían a las carencias de personal en puntos como el Centro de Orientación Familiar, a las deficiencias en la asistencia a los abortos o a las contratos precarios de media jornada.
Los defensores de la sanidad contaron con el apoyo del colectivo que celebró una performance contra el tratado internacional de inversiones y comercio, un desfile en el que una becaria en precario, un labrego arruinado, una ecologista desactivada y un trabajador explotado, entre otros, criticaron y escenificaron las consecuencias que se derivarán del acuerdo .

El espíritu reivindicativo retorna al Obelisco en el aniversario del 15M
Distintas plataformas de protesta se juntaron para denunciar la situación política y social quintana
El espíritu que dio vida al movimiento 15M hace cinco años en A Coruña todavía sigue vivo. Más de un centenar de personas se dieron cita ayer en el Obelisco, o “plaza do 15M”, para protestar contra los recortes en la sanidad, el tratado transatlántico de comercio, la corrupción política y otros muchos temas que indignan a la sociedad coruñesa.
“O 15M desapareceu das prazas pero non das cabezas de moitos e moitas de nós e, por suposto, non desapareceu da actividade política senón que se foi transformando dando orixe a diferentes colectivos de formas de organización”, rezaba el manifiesto al que se dio lectura a lo largo de la jornada, en la que se sucedieron diversas actividades como “declamaciones poéticas” o asambleas temáticas, pasando por reuniones infantiles.
Según contaron algunas de las personas que secundaron la acampada hace un lustro tocaba celebrar recordar que están ahí y que son “un contrapoder que está vigilando a los políticos”. Además de rememorar una acción ciudadana, quisieron solidarizarse con los ciudadanos franceses que hoy protestan.
Aquí, en la ciudad, miembros de Stop Desahucios, la Marea Blanca, las Marchas por la Dignidad o Greenpeace, entre otros, escucharon las reivindicaciones sanitarias que dieron inicio a la agenda arengados por uno de los activistas coruñeses más famosos, el omnipresente Nicanor Acosta.
“Esiximos ao Goberno da Xunta que execute un plan sanitario de emerxencia”, pidió la Coordinadora Antiprivatización da Sanidade Pública, que junto con colectivos vinculados a los pacientes de hepatitis y meningitis acusaron a las Administraciones de dejar morir a la gente por cuestiones económicas.
“Non son recortes, son asasinatos”, bramó Acosta por el megáfono y un centenar de personas lo siguieron repitiendo ese y otros lemas.
“Hai cinco anos que se fixo unha demanda: non somos mercadorías nas mans de políticos e banqueiros”, puntualizó el activista, que junto con otra gente mayor estuvo presente en el 15M original y ayer volvió a echarse a la calle para recordar a la clase política que el pueblo continúa indignado.

No plano sanitario, asistimos durante estes ultimos días ao desprezo do goberno de Núñez Feijoo polas víctimas da Hepatite C, actitude propia de alguén que non sente nin padece, de alguén que lle importa ben pouco os dereitos da cidadanía.
Estamos a ser desprezados e temos que manifestar o noso rexeitamento por este tipo de políticos que estan totalmente alonxados do pobo.
STOP TISA, CETA e TTIP !!!!!
Vivmos nun tempo no que temos que denunciar, cada vez con mais forza, o TTIP o CETA e o TISA, os tratados de libre comercio que pretenden finiquitar todos os nosos dereitos sociais e laborais, xunto coa nosa soberanía lexislativa.
Pedimos que tódolos partidos políticos se pronuncien clara e públicamente sobre os mesmos. A cidadanía ten que ter claro quén está realmente a prol dos interses de todas e todos nós, e quén está a prol dos intereses das multinacionais.
Por todo isto e moito mais este mes de maio convertirase nun mes de loita en defensa da sanidade pública e dos dereitos de todas e todos.
Badaladas por un plan galego de prevención do suicidio, cada día ás 20:00 na Praza de Praterías #badaladassuicidio
RESCATÉMOLOS PARA A SANIDADE PÚBLICA
O 12 de Maio terá lugar unha manifestación en Vigo en defensa da sanidade pública, e polo rescate dos hospitais Álvaro Cunqueiro e Meixoeiro.
Esta coordinadora continuará coas actividades de denuncia en defensa da sanidade pública durante este mes. E o 24 de Maio, no salón de actos do Centro Cívico dos Mallos, terá lugar unha mesa redonda sobre a situación da sanidade en Galicia.
Neste acto contaremos coa presenza de expertos coñecedores do que está a acontecer coa nosa sanidade, como son os doutores Pablo Vaamonde, Manuel Martín García, María Luísa Lores Aguín e José García Buitrón. Acto no que tamén terá lugar a presentación do libro: «Comercialización da saúde. O Hospital Álvaro Cunqueiro: a grande estafa«
MARCHAS DA DIGNIDADE
E por suposto o 28M estaremos coas Marchas da Dignidade en Lugo. Porque temos motivos para estar ali: Pan, Traballo, Teito e Saúde.
Apúntate no seguinte blogue:
https://docs.google.com/forms/d/1xxhV90vVe1ttGb3uwqn3cmwQq95EKqrp6Z4u0pZu83E


E coma sempre, voltamos a eisxir unha vez mais, a derrogación das leis 15/1997, 16/2012, o artigo 90 da Lei Xeral de Sanidade e o artigo 135 da Constitución Española.
POR UNHA SANIDADE PÚBLICA, GRATUITA no momento da prestación, UNIVERSAL E DE CALIDADE
A SANIDADE NON SE VENDE, DEFÉNDESE !!!