O domingo 13 de Marzo celebrarase a 10ª Marea Branca. Un mes mais, imos a esixir aos nosos dirixentes que queremos unha sanidade pública e de calidade, que non aceptamos as listas de espera actuais, o peche de camas e plantas enteiras dos nosos hospitais e o
desprezo ás familias que teñen que viaxar a Portugal para conquerir as súas vacinas, e que tódolos doentes de Hepatite C teñan acceso á medicación de xeito inmediato. Tamén denunciamos a escaseza de medios e persoal nas residencias xeriátricas, o que esta a provocar unha deficiente atención aos internos.
Esiximos un trato digno para todas e todos nos centros socio-sanitarios de Galicia, e que se incrementen os medios e persoal necesario para poder atender ás e os doentes dos hospitais e ás residentes e residentes destes centros.
E como non podía ser doutro xeito, goberne quen goberne, queremos a derogacións das leis 15/1997, 16/2012, o artigo 135 da Constitución, o artigo 90 da Lei Xeral de Sanidade e o rexeitamento absoluto aos tratados de libre comercio coñecidos como TTIP, TISA e CETA.

Convocada hoy en A Coruña una manifestación en defensa de la sanidad pública
La conocida como marea branca saldrá hoy de nuevo a la calle en defensa de una sanidad pública de calidad. La coordinadora Antiprivatización da Sanidade Pública convoca marchas en diferentes ciudades gallegas, entre ellas A Coruña, donde la protesta se celebrará en el Obelisco a las 12.30 horas.
El objetivo de esta movilización es exigir «la reapertura de las camas cerradas» en hospitales gallegos, reclamar «vacunas y medicinas para todos los pacientes», protestar contra la «privatización» de la sanidad pública y demandar un sistema sanitario «gratis, universal y de calidad». En el caso de Santiago, la organización critica que la subdelegación del Gobierno le ha denegado el permiso para la concentración.
´Marea branca´ por la sanidad
Coa saúde non se negocia, Sanidade 100% pública o Vacinas para todos xa! fueron algunos de los lemas que corearon los ciudadanos que se concentraron ayer en el centro de A Coruña en defensa de la sanidad pública y en protesta por algunas medidas tomadas desde la Administración gallega.
Convocados por la Coordinadora Antiprivatización da Sanidade Pública, la décimaMarea branca se movilizó una vez más en la zona del Obelisco. El objetivo de esta concentración es la defensa de una sanidad «pública, gratuita, universal y de calidad», según los organizadores. En la protesta se mostró el rechazo de los participantes al cierre de camas en los hospitales gallegos y se exigió el acceso universal a vacunas y medicamentos.
Un problema en el plazo de presentación de solicitud de la concentración en Santiago hizo que la subdelegación del Gobierno impidiese su celebración.
Ante esta información temos que aclarar, que non pedimos unha sanidade gratis. A Sanidade a estamos a pagar cos nosos impostos. Pedimos a gratuidade no momento da prestación, é dicir, sin repagos.
La Marea Blanca critica que la Subdelegación del Gobierno «prohíba» la concentración de este domingo en Santiago
«Alegando motivos formales de incumplimiento en el plazo en su comunicación»
Los colectivos integrantes de la Marea Blanca ha denunciado «la actitud» de la Subdelegación del Gobierno de A Coruña al «denegar» la celebración de una concentración prevista para este domingo en Santiago de Compostela «alegando motivos formales de incumplimiento en el plazo en su comunicación».
En el mismo, aseguran que fueron informados el viernes que, de llevarse a cabo la concentración, se propondrá una sanción administrativa a nombre de la persona convocante.
Muy molestos con esta «actitud», los colectivos de la Marea Blanca han replicado que durante las anteriores concentraciones celebradas en varias ciudades gallegas, éstas han sido «un ejemplo de respeto y civismo», y que jamás en ellas se produjo «ni el más mínimo asomo de desorden».
De hecho, señalan que esta última concentración fue «adelantada en el calendario previsto» -se celebra siempre el tercer domingo de mes en las distintas ciudades- para no hacerla coincidir con los actos de Semana Santa.
Por todo ello, consideran que los motivos de la Subdelegación resultan «totalmente incomprensibles» y advierten que, «lejos de verse amedrentados» por este tipo de actitudes, seguirán con unas protestas que evidencian que van «por el buen camino».
Concentración de la plataforma Pola Saúde de Lugo
La Plataforma Pola Saúde de Lugo llevó a cabo una concentración en la mañana de hoy ante la casa consistorial. Entre los objetivos de la protesta estaba el de exigir que no haya camas cerradas en el HULA. Aseguran que hay pacientes que pasan horas en espera de camas libres en hospitalización.
La citada plataforma exige explicaciones de por qué si no están en uso todas las camas del HULA se derivan pacientes a hospitales privados
Esta 10ª Marea Branca continúa co apoio á loita das traballadoras e traballadores eventuais do SERGAS, que están a sufrir unhas condicións de traballo intolerables, o que repercute irremediablemente na calidade asistencial ás e os doentes.
Por iso dende aquí facemos un chamamento a toda a cidadanía para participar nesta 1ª Marcha en defensa das persoas que cuidan da nosa saúde en condicions indignas de traballo.

Europa está en loita contra a privatización da sanidade.
Tamén anunciamos que diferentes redes e colectivos locais europeos queren levar a cabo un DÍA EUROPEO CONTRA A MERCANTILIZACIÓN DA SAÚDE o vindeiro 7 de Abril.

Mais información no seguinte enlace:
¡¡ A SANIDADE NON SE VENDE, DEFÉNDESE!!