Continúa o desmantelamento da sanidade pública, pola porta datrás, eliminando medios, persoal, provocando o colapso cada vez mais vergoñento das urxencias hospitalarias, onde o trato ao doente chega a ser denigrante. Seguen pechados quirófanos e camas pese as longas listas de espera.
O Sergas continúa facendo miles de contratos por un día e por horas, o que provoca a deficiente atención aos cidadáns enfermos que pagan os seus impostos para ter un servizo axeitado.
Escoitamos a alguns partidos falar de derogar os copagos, pero non os escoitamos falar da reversión dos servizos privatizados, da derogación das leis privatizadoras, que son a base dos problemas que estamos a padecer.
A situación nas residencias, centros de terceira idade, e centros de dependentes segue a ser precaria, con escaseza de persoal, materiais e o nulo mantemento das instalacións, como podemos ver nesta foto dunha residencia de tan só 7 anos.
Seguimos sen ter vacinas para as familias que as reclaman, co risco de que en calquera momento algún neno mais morra pola ineptitude e falla de empatía do goberno da Xunta de Galicia, que parece importarlles ben pouco as mortes habidas en Arteixo e en Boiro. Mortes, calificadas como meras estadísticas polo Conselleiro de Sanidade ante a dor dunha nai que perdeu ao seu fillo
Tamen descubrimos como a farmacéutica Pfizer incumple os seus códigos éticos, e 30 dos seus directivos foron despedidos en España. A connivencia das autoridades cos intereses destas multinacionais fai que o gasto farmacéutico medre desmesuradamente, mentres se recortan os medicamentos para os cidadáns e se aumentan os copagos.
E coma sempre, e con mais motivo esta vez, ante as vindeiras eleccions xerais, esixímoslle aos partidos políticos que se presentan, a que se comprometan a derogar as leis 15/1997, 16/2012, o artigo 90 da lei Xeral de Sanidade e o artigo 135 da Constitución, que prioriza o pago da débeda por riba das necesidades da cidadanía.
Calquera partido que non acepte adoptar estas medidas situarase de costas á cidadanía e á sanidade pública.
¡¡A SANIDADE NON SE VENDE, DEFÉNDESE!!
Domingo 13 de Decembro ás 12:30 da mañá:
A Coruña: …………………….. Praza do Obelisco
Pontevedra: …………………. Praza da Ferrería
Santiago de Compostela … Praza do Toural
Concentraciones en A Coruña, Santiago y Pontevedra contra el «acoso» y «derribo» de la sanidad pública
Actualizado 13 Diciembre 2015 – 15:02 h.
|Concentraciones en A Coruña, Santiago y Pontevedra han clamado este domingo contra el «acoso» y «derribo» de la sanidad pública, cuya «privatización» obliga a «transferir» a pacientes a la sanidad privada.
Así lo ha relatado a Europa Press José Miguel, de la Marea Blanca de Coruña, quien también ha denunciado la «peligrosa» situación de las Urgencias en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), en donde las salas de espera y el pasillo están «colapsados».
De igual modo, ha criticado las condiciones de «desatención» de algunas residencias geriátricas, así como el «cierre» de una planta «entera» en el Hospital Abente y Lago.
En esta misma línea, ha animado a los pacientes a denunciar y ha precisado que existen determinados enfermos que no aparecen en las listas de espera y que, por tanto, se encuentran en un «limbo».
SANIDAD PÚBLICA
Por su parte, Eli Dosil, de la Marea Blanca de Santiago, ha exigido al Gobierno central y autonómico «volver» a una sanidad «pública, universal, gratuita y de calidad», la cual se «desvirtuó», ha defendido, «a raíz de diversas leyes», que ha solicitado que se deroguen.
En lo que respecta a la política de recursos humanos del Servizo Galego de Saúde (Sergas), ha denunciado la «total falta de organización e improvisación» en los servicios de Urgencias.
A este respecto, ha indicado que dentro del colectivo de Enfermería «no hay gente disponible y en lista de contratación» debido a los turnos «incompatibles» con la vida cotidiana y a la próxima OPE de Enfermería, que está «a las puertas». Y es que, a raíz de este último motivo, hay mucha gente en suspensión de llamamientos
La Marea Branca pide que se aprovechen mejor los recursos de la sanidad pública
La mejora de las instalaciones del Hospital Gil Casares, y la oposición al «peche silencioso» de este centro que, según entienden, «están programando» las autoridades sanitarias, fue el tema de una nueva concentración en Santiago de la Marea Branca en defensa de la sanidad pública.
Una treintena de personas, entre ellas representantes de la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago) y de sindicatos que integran la Xunta de Persoal da Área Sanitaria de Santiago, se reunieron en la praza do Toural este mediodía.
Permanecieron entre las 12.30 y las 12.45 horas y portaban pasquines con lemas como «41.238 pacientes en lista de espera, non podemos consentilo», «A sanidade pública non se vende, deféndese», «Non ao colapso de urxencias», «Non ao peche de camas», «Paciente non te cales, reclama», entre otras.
Leyeron un documento, en el que se criticaban que en el Hospital Gil Casares, un centro público situado en la zona de A Choupana y distante escasos metros del Hospital Clínico, «das 107 camas computadas pola Asociación de Pacientes e Usuarias do CHUS, 71 están pechadas».
Consideran que no se justifica esta situación, por la existencia de 41.238 pacientes en las listas de espera de cirugía y consultas del área sanitaria, según los datos oficiales que difundió el Servizo Galego de Saúde (Sergas) con fecha de 30 de junio de este año; una cifra que se incrementó respecto a la del 31 de diciembre del 2014, las dos últimas que se hicieron públicas.
En esa cantidad no figuran «todos aqueles que estamos nas listas de espera encubertas» y que «de ser consideradas aumentaría exponencialmente as cifras de demanda de asistencia», agregaron.
La Marea Branca se celebraba hasta ahora los terceros domingos de mes. En diciembre la han adelantado una semana, por coincidir el próximo domingo, con las elecciones generales.
Concentración en A Coruña contra el «acoso» y «derribo» de la sanidad pública
Concentraciones en A Coruña, Santiago y Pontevedra clamaron ayer contra el «acoso» y «derribo» de la sanidad pública, cuya «privatización» obliga a «transferir» a pacientes a la sanidad privada. Así lo relató José Miguel, de la Marea Blanca de A Coruña, quien denunció la «peligrosa» situación de las Urgencias en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), en donde las salas de espera y el pasillo están «colapsados», y criticó las condiciones de «desatención» de algunas residencias geriátricas.








