Ante os ultimos acontecementos que estamos a vivir na nosa comunidade, decidimos unirnos á Marea Blanca madrileña, e estendela polo noso pais.
Non podemos calar ante o peche de 1015 camas e o desmantelamento progresivo do noso sistema de saúde. Facemos un chamamento a tódolos cidadáns, organizacións sociais, políticas e sindicais para unirse a esta marea.
Únete á Marea Branca o día 21, e si és profesional, ven coa tua ropa de traballo. Temos que estender a marea polo pais, e non deixar de facelo ata que recuperemos o que é noso: Unha sanidade pública, gratuita, universal e de calidade.
¡¡A SANIDADE NON SE VENDE, DEFÉNDESE!!
Cerca de 200 personas protestan en contra la privatización de la sanidad
El Obelisco se convirtió ayer en el escenario de las reivindicaciones de la marea blanca. Los defensores de la sanidad pública se concentraron ayer en este punto de la ciudad para demandar el sostenimiento del sistema y para censurar las políticas de los Gobiernos central y autonómico de privatizar los servicios.
Convocados por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública, cerca de 200 personas corearon consignas de protesta por el cierre de más de 1.000 camas en los hospitales gallegos durante el verano, como denunciaron ayer. El acto también quiso poner el foco de atención en la privatización de la sanidad que, como pusieron de manifiesto desde la coordinadora, se está llevando a cabo en los últimos años.
defensa
En la concentración de ayer, las Marchas por la Dignidad, impulsoras también de este encuentro, destacaron que la sanidad no puede ser un negocio porque considera que sería jugar con la ida de las personas y subrayan que la sanidad privada “á máis cara que a pública e chega a menos xente”.
Por ello, exhibieron varia pancartas en las que se podían leer varias consignas en contra de la privatización y de la mercantilización de la sanidad. “Con a saúde non se negocia” o “Non queremos ser traficantes”, o “No á privatización da sanidade pública” fueron algunos de estos ejemplos.
La cita reivindicativa contó con la presencia de dos concejalas del nuevo gobierno local e Marea Atlántica. Silvia Cameán, edil de Justicia Social y Cuidados; y Rocío Fraga, responsable municipal del área de Igualdad y Diversidad .
Junto a ellas estuvieron también representantes de la plataforma ciudadana que pide la inclusión de la vacuna de la meningitis B en el calendario de vacunación. Ayer también quisieron estar presentes en esta manifestación.
Después de los últimos casos que se han producido en Arteixo, que derivaron en la muerte de una vecina del municipio, la plataforma exige a los representantes institucionales que tomen cartas en el asunto e incorporen esta vacuna al plan nacional.
Desechan las promesas electorales que, dicen, es lo único que han recibido hasta ahora e instan a los poderes públicos a atajar este problema implantando la vacuna de forma definitiva. Además, alertan de que los padres que acuden a Portugal a por esta dosis son cada vez más, temiendo por la salud de sus hijos y censuran que esta cuestión esté derivando en un “tráfico” de esta vacuna. Exigen, al mismo tiempo, que se tomen las mismas decisiones que en el país vecino.
El acto se disolvió poco más de media hora después de haber comenzado, pasada la una de la tarde, con gritos y críticas contra los recortes introducidos por las políticas en esta materia del Partido Popular.
Decenas de coruñeses reclaman que la vacuna de la meningitis B se incluya en el calendario
Una ‘marea blanca’ se concentra en el Obelisco para protestar también contra el cierre de camas en hospitales durante el verano n Inglaterra vacunará gratis a los bebés
Manifestantes, ayer, en la concentración en el Obelisco.
El Obelisco de A Coruña se convirtió ayer en el epicentro de una marea blanca, formada por sanitarios y ciudadanos, que unieron sus voces para exigir una sanidad pública de calidad aunque con dos claros frentes: reclamar que la vacuna contra la meningitis B se incluya en el calendario oficial y protestar contra el cierre de más de mil camas hospitalarias durante el verano en la comunidad gallega. Bajo el lema A sanidade non se vende, deféndese, la concentración estuvo convocada por la Coordinadora Antiprivatización da Sanidade Pública, pero a ella se sumaron otros colectivos como as Marchas da Dignidade.
Profesionales del ámbito sanitario y padres corearon ayer consignas al unísono como Vacinas e medicinas para todos xa! con el objetivo de que la vacuna contra la meningitis B se incluya en el calendario oficial. Pese a que hasta ahora este fármaco solo se administraba en los hospitales -no estaba a la venta en las farmacias, lo que hacía que muchas familias gallegas fuesen a Portugal para adquirirla-, el Ministerio de Sanidad anunció a finales de mayo que autorizará su comercialización en boticas. Desde la Coordinadora Antiprivatización da Sanidade Pública, sin embargo, sostienen que no es suficiente ya que muchas familias no pueden costear el medicamento. Inglaterra anunció ayer que ofrecerá de forma gratuita esta vacuna a los recién nacidos.
Pero la marea blanca coruñesa sirvió también para protestar por el cierre de camas en hospitales gallegos durante el verano -más de un centenar en el Hospital Universitario de A Coruña- así como para clamar contra el proceso de «privatización» de la sanidad y exigir un sistema sanitario «público, gratuito, universal y de calidad». «La sanidad no puede ser un negocio porque sería jugar con la vida de las personas y además la sanidad privada es más cara que la pública y llega a menos gente», señalan desde las Marchas da Dignidade, que aglutinan a más de 300 colectivos.
La protesta se realizó en la zona del Obelisco y los participantes portaron diferentes pancartas así como muñecos-bebés con carteles que exigían vacunas para todos
Deja una respuesta