Como non podía ser doutro xeito, esta Coordinadora súmase a «MARCHA DO PERSOAL PRECARIO DA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA» en defensa polos seus postos de traballo e na defensa dunhos servizos públicos de calidade.
Porque para ter unha asistencia sanitaria de calidade necesitamos mais persoal e que traballe en condicións dignas.
SÚMATE Á MARCHA, os nosos servizos públicos e a Sanidade Pública están en perigo. Haberá buses gratuitos dende Vigo, Ourense, Lugo, Pontevedra e A Coruña.
Reserva a túa plaza chamando aos seguintes números:
VIGO: 604 00 93 77
Saída dende H. Meixoeiro ás 8:20
Saída dende H. Álvaro Cunqueiro ás 8:30
OURENSE: 604 00 93 72
Saída dende o CHOU (Ó lado da cafeteria Paquí Pallá) ás 8:30
A CORUÑA: 604 00 93 74
Saída dende o CHUAC ás 9:00
LUGO: 617 19 10 30
Saída dende o HULA ás 8:30
PONTEVEDRA: 639 85 72 38
Saída dende o Pabellon de Deportes ás 9:00
Súmate ao evento de Facebook aqui: https://www.facebook.com/events/631730253678774/

Un millar de trabajadores públicos reclaman en Santiago el fin de la precaridad laboral en la administración
Un millar de trabajadores públicos reclaman en Santiago el fin de la precaridad laboral en la administración
En torno a un millar de trabajadores públicos han participado este jueves en Santiago en la ‘Marcha del Personal Precario de la Función Pública’, donde al grito de «servicios públicos de calidad» han reclamado el fin de la precaridad y la eventualidad para los trabajadores de la administración. La marcha ha comenzado a las puertas del Parlamento gallego en torno a las 10,00 horas de este sábado, donde se han concentrado miembros de colectivos de trabajadores de la Xunta de las cuat …
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Un millar de trabajadores públicos reclaman en Santiago el fin de la precariedad laboral en la administración
Se sienten desprotegidos por los sindicatos tradicionales, a los que acusan de actuar como «contención de la clase trabajadora»
En torno a un millar de trabajadores públicos han participado este jueves en Santiago en la Marcha del Personal Precario de la Función Pública, donde al grito de «servicios públicos de calidad» han reclamado el fin de la precaridad y la eventualidad para los trabajadores de la administración.
La marcha ha comenzado a las puertas del Parlamento gallego, donde se han concentrado miembros de colectivos de trabajadores de la Xunta de las cuatro provincias gallegas.
Así, en la marcha han participado trabajadores de los servicios forestales, personal de las bibliotecas públicas, la Agrupación de Profesionales de la Salud de Galicia (Prosagal), Sindicato Sanitarios Galegos Públicos (Sagap), trabajadores de la CRTVG y RTVE o representantes de la Marea Naranja -servicios sociales- y la Marea Verde -Educación-, entre otros colectivos.
Tras recorrer las calles de la capital gallega, la manifestación ha culminado en la Praza do Obradoiro. Allí, han ido pasando uno por uno representantes de cada uno de los colectivos presentes, que se han autodenominado como la «resistencia interna» en defensa de los servicios públicos «de calidad».
De este modo, han coincidido en llamar a la «autoorganización» al verse desamparados por los sindicatos tradicionales y mayoritarios, que actúan «al servicio» de la administración como «contención de la clase trabajadora». «Solos, invisibles. Juntos, invencibles», han coreado los congregados en el Obradoiro.
Representantes de los trabajadores de la Sanidad han alertado que, «los recortes» con «la crisis como excusa» han provocado que en los últimos años la ciudadanía «haya perdido la confianza» en la sanidad pública.
También los empleados de los medios de comunicación públicos -CRTVG y RTVE- han estado presentes en la marcha para denunciar los «años en precario» que tienen que sufrir los trabajadores ante la «escasas oportunidades» de conseguir un contrato, al tiempo que han exigido el fin de las «ingerencias políticas» y la «manipulación» en las televisiones y radios «de todos».
Por su parte, la Marea Verde ha criticado a la Consellería de Educación del Gobierno gallego por estar «al servicio de Madrid» al paralizar el proceso de convocatoria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) en la enseñanza pública.
En declaraciones a los medios, la portavoz de Sagap, Eli Dosil, ha señalado que el objetivo de la marcha es «hacer visible» que los trabajadores públicos no son «un grupo de privilegiados«. «Somos muy precarios. La Administración, que debería dar ejemplo, son el empleador más precarizador», ha apostillado.
Así, ha apuntado que la situación de inestabilidad de los funcionarios repercute en «la prestación de servicios». «¿Cómo me voy a presentar a trabajar a las 3, si me llaman a las 2 y media y tengo a mis hijos a la mesa?», ha exclamado Dosil, quien ha incidido en la necesidad de acabar con la movilidad de los empleados públicos, tanto en las «funciones» dentro del propio centro de trabajo como en el traslado a otros lugares para cubrir vacantes.
Así las cosas, ha emplazado a la Xunta a «cumplir con sus propias normas», como también le exige «la Unión Europea». «No se puede permitir esa tasa de temporalidad. Cumplan las propias leyes que ustedes mismos redactan», ha exclamado.
Un millar de trabajadores públicos reclaman en Santiago el fin de la precaridad laboral en la administración
En torno a un millar de trabajadores públicos han participado este jueves en Santiago en la ‘Marcha del Personal Precario de la Función Pública’, donde al grito de «servicios públicos de calidad» han reclamado el fin de la precaridad y la eventualidad para los trabajadores de la administración.
La marcha ha comenzado a las puertas del Parlamento gallego en torno a las 10,00 horas de este sábado, donde se han concentrado miembros de colectivos de trabajadores de la Xunta de las cuatro provincias gallegas.
Así, en la marcha han participado trabajadores de los servicios forestales, personal de las bibliotecas públicas, la Agrupación de Profesionales de la Salud de Galicia (Prosagal), Sindicato Sanitarios Galegos Públicos (Sagap), trabajadores de la CRTVG y RTVE o representantes de la Marea Naranja -servicios sociales- y la Marea Verde -Educación-, entre otros colectivos.
Tras recorrer las calles de la capital gallega, la manifestación ha culminado en la Praza do Obradoiro. Allí, han ido pasando uno por uno representantes de cada uno de los colectivos presentes, que se han autodenominado como la «resistencia interna» en defensa de los servicios públicos «de calidad».
LLAMADA A LA «AUTOORGANIZACIÓN»
De este modo, han coincidido en llamar a la «autoorganización» al verse desamparados por los sindicatos tradicionales y mayoritarios, que actúan «al servicio» de la administración como «contención de la clase trabajadora». «Solos, invisibles. Juntos, invencibles», han coreado los congregados en el Obradoiro.
Representantes de los trabajadores de la Sanidad han alertado que, «los recortes» con «la crisis como excusa» han provocado que en los últimos años la ciudadanía «haya perdido la confianza» en la sanidad pública.
También los empleados de los medios de comunicación públicos -CRTVG y RTVE- han estado presentes en la marcha para denunciar los «años en precario» que tienen que sufrir los trabajadores ante la «escasas oportunidades» de conseguir un contrato, al tiempo que han exigido el fin de las «ingerencias políticas» y la «manipulación» en las televisiones y radios «de todos».
Por su parte, la ‘Marea Verde’ ha criticado a la Consellería de Educación del Gobierno gallego por estar «al servicio de Madrid» al paralizar el proceso de convocatoria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) en la enseñanza pública.
FUNCIONARIOS: «NO PRIVILEGIADOS»
En declaraciones a los medios, la portavoz de Sagap, Eli Dosil, ha señalado que el objetivo de la marcha es «hacer visible» que los trabajadores públicos no son «un grupo de privilegiados». «Somos muy precarios. La Administración, que debería dar ejemplo, son el empleador más precarizador», ha apostillado.
Así, ha apuntado que la situación de inestabilidad de los funcionarios repercute en «la prestación de servicios». «¿Cómo me voy a presentar a trabajar a las 3, si me llaman a las 2 y media y tengo a mis hijos a la mesa?», ha exclamado Dosil, quien ha incidido en la necesidad de acabar con la movilidad de los empleados públicos, tanto en las «funciones» dentro del propio centro de trabajo como en el traslado a otros lugares para cubrir vacantes.
Así las cosas, ha emplazado a la Xunta a «cumplir con sus propias normas», como también le exige «la Unión Europea». «No se puede permitir esa tasa de temporalidad. Cumplan las propias leyes que ustedes mismos redactan», ha exclamado.
«NUEVE MESES EN CASA, TRES EN LA BRASA»
«Nueve meses en casa y tres en la brasa». El grito de guerra de los trabajadores forestales se ha vuelto a escuchar este jueves en Santiago, donde han vuelto a reclamar dejar de ser «temporales» y «poder trabajar todo el año».
Emilio González ha hablado para los medios en nombre de los trabajadores forestales de Galicia para denunciar que la tasa de temporalidad en el colectivo ronda «el 50%» y que «la externalización en el rural» está causando «gran segmentación» en la prestación de
E o sábado 18 e o domingo 19, en Pontevedra e A Coruña, a 22ª Marea Branca volverá a esixir unha Sanidade Pública de calidade para todas en todos.
