Informe OCDE 2015 y situación de España

Camas hospitalarias por cada 1000 habitantes
Camas de hospital se definen como todas las camas que se mantienen regularmente y están inmediatamente disponibles para su uso. Incluyen camas en los hospitales generales, hospitales de salud mental y otros hospitales de especialidades. El número de camas de hospital por habitante ha disminuido en la última década en la mayoría de países de la OCDE. En muchos países europeos, la crisis financiera y económica que comenzó en 2008 también proporcionó otros estímulos para reducir la capacidad del hospital como parte de las políticas para reducir el gasto público en salud. España se aleja 11 puestos de la media de la OCDE, se sitúa en el puesto 28 y con una clara tendencia a disminuir su número omo vemos en las proyecciones de presupuesto sanitario para los próximos años.

Camas por cada 1000 habitantes
Camas por cada 1000 habitantes

 

Enfermeras por cada 1000 habitantes  y por médico
Existe la preocupación de muchos países sobre la actual y futura escasez de enfermeras y enfermeros, dado que se espera que la demanda  suba en un contexto de envejecimiento de la población. En promedio entre los países de la OCDE, había alrededor de nueve enfermeras por cada 1 000 habitantes en 2013, frente a menos de ocho enfermeras en el año 2000, por lo que el número de enfermeras ha aumentado tanto en términos absolutos como en una base per cápita. En 2013, el número de enfermeras por habitante fue mayor en Suiza, Noruega, Dinamarca, Islandia y Finlandia, con más de 14 enfermeras por cada  1000 habitantes. El número de enfermeras por habitante en los países de la OCDE fue más bajo en Turquía (con menos de 2 enfermeras por cada 1 000 habitantes), y México y Grecia (con entre 2 y 4 enfermeras por cada 1 000 habitantes). En España es de 5,1 enfermeras por cada 1000 habitantes.

Enfermeras por habitante y médico
Enfermeras por habitante y médico

Gasto en salud per cápita y tasa de incremento anual
Como vemos en los gráficos sigue bajando de forma considerable el gasto en sanidad por habitante. Si en 2009 estábamos en el puesto 18 y próximo a la media de la OCDE, en el año 2013 bajamos 3 puestos y nos alejamos de la media de la OCDE.

Gasto sanitario per cápita
Gasto sanitario per cápita
Gasto Sanitario en 2014
Gasto Sanitario en 2014

Capital fijo en sector sanitario y evolución desde 2005 hasta 2013
Es el gasto en construcción de hospitales y otros centros de salud, el gasto en equipamiento (maquinaria médica, ambulancias), el gasto en investigación, desarrollo o innovación. Como vemos en los dos ultimos gráficos el presupuesto ha ido bajando de forma importante y la previsión del gasto sanitario total en relación al PIB para los próximos años es seguir reduciendo el presupuesto.

Gasto Capital en Sanidad
Gasto Capital en Sanidad
Previsión de evolución del presupuesto sanitario en relación al PIB
Previsión de evolución del presupuesto sanitario en relación al PIB

Bajo Peso al nacer
Definido como los recién nacidos que pesan menos de 2 500 gramos , es un indicador importante de la salud infantil debido a la estrecha relación entre el peso al nacer y la morbilidad y mortalidad infantil. Hay dos categorías de bebés con bajo peso al nacer: las que se producen como resultado del crecimiento fetal restringido y las que resultan de parto prematuro. Bajo peso al nacer tienen un mayor riesgo de mala salud o muerte, requieren un período más largo de hospitalización después del nacimiento, y son más propensos a desarrollar discapacidades significativas. Factores de riesgo de bajo peso al nacer son el tabaquismo materno, el consumo excesivo de alcohol, la mala alimentación, bajo índice de masa corporal, nivel socio-económico más bajo, y haber tenido un tratamiento de fertilización y partos múltiples.

Las comparaciones de los diferentes grupos de población dentro de los países indican que la proporción de bajo peso al nacer también puede estar influida por las diferencias en el nivel de educación, ingresos y condiciones de vida.

Bajo peso al nacer
Bajo peso al nacer

 

OECD (2015), Health at a Glance 2015: OECD Indicators, OECD Publishing, Paris.
http://dx.doi.org/10.1787/health_glance-2015-en

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: