Esta é a historia dunha doente que contactou con nós, e que quere publicar a súa experiencia en relación ao trato e calidade asistencial recibidos no SERGAS, e a percepción que ten de como funciona a sanidade galega.
Tódolos cidadáns teñen dereito a una calidade asistencial digna e a ser tratados con respecto, independentemente da súa idade e situación social. Sabemos que hai moitos e moi bos profesionais no SERGAS, pero tamén sabemos que os medios son cada vez mais escasos, e que como en tódolos colectivos, sempre hai elementos discordantes.
Esta falta de medios, provocada pola desinversión e o desmantelamento do sistema 1público, para poñer a sanidade ao servizo do sector privado, provoca este tipo de situacións, e que si non paramos a tempo esta estratexia entre todos, logo xa será tarde.
Este é o seu relato:
“Tengo que esperar hasta el 26 de agosto para la consulta con la traumatóloga que me vio. Tuve que ir a urgencias la semana pasada y fue la misma doctora la que me dijo que lo hiciera. A a ver si se ponen de acuerdo de una vez por todas, todos los médicos que me atienden.
Sinceramente, ya no sé decir de quién es la culpa de que los centros sanitarios de Galicia estén funcionando en tan malas condiciones.
Teniendo en cuenta que se han gastado ingentes cantidades de dinero, que se han ampliado zonas de urgencias, añadido otro hospital al ya existente, no me cabe en la cabeza, como cada día es peor la atención.
Con todas las mejoras, lo único que se me ocurre, es que los grandes y graves problemas son la falta de personal y la coordinación.
Para mi desgracia, llevo 5 años recorriendo médicos de centros de salud y del CHUAC y, salvo honrosas excepciones de algunos médicos, la mayoría van a cumplir con el horario. Rara es la semana que no tenga que personarme en estos centros, y últimamente he visto faltas de educación, burlas y comentarios que no vienen a cuento con el problema a tratar.
Es más fácil decirle al paciente que está sufriendo una depresión, que se encuentra estresada, etc.
Sin ir más lejos, el día 1 de Julio de 2015, en la consulta de traumatología y explicando que vivía en un segundo piso sin ascensor, la enfermera no tuvo mejor ocurrencia que contestarme que me comprase un chalet, y la doctora se empeñaba en repetirme, una y otra vez, que no me podía poner una prótesis, cuando lo único que yo pedía era que quería tener una calidad de vida mejor, poder valerme por mí misma sin necesidad de depender de nadie y poder caminar normalmente como hacía hasta hace un tiempo.
El único médico que he notado interés en derivarme a las unidades correspondientes ha sido el reumatólogo Dr. José Pinto Tasende.”
Miriam
———————————————————————————————————-
Anotaciones de Miriam (8-4-2016)
Sabríais decirme que es esto?
Pienso que no, pues os lo explico.
El viernes 08-04-2016,acudo a GERENCIA del COMPLEJO HOSPITALARIO CHUAC, sito en el Hotel de Pacientes y, nada más entrar me encuentro con esta maravilla. Una puerta de acceso a dicho centro, está cerrada(bloqueada mejor dicho) con un listón de madera y unas hojas de periódico haciendo presión para que no pudiesen abrirla o no se golpease en caso de vientos fuertes. Tal es mi asombro y perplejidad, que no puedo evitar hacer esta foto y subirla para que podáis ver y opinar qué os parece?
Curiosamente me dirigía a este centro a entregar una carta por los recortes que están haciendo en la sanidad pública, pues pendiente de una operación y transcurrido el plazo legal en lista de espera, se me ofrece el poder elegir en cualquier hospital privado y con el cuadro médico de estos centros, se me avisa que yo no pagaré nada….. Y les digo: No, yo sóla no, lo pagamos entre todos.
Viendo esto, se te queda la cara a cuadros, te dicen que no hay dinero para abrir los quirófanos, abrir plantas y poder disponer de muchas más camas, contratar personal sanitario, que hay mucha gente desempleada, tener un mantenimiento en condiciones pues hay que ahorrar y con todo el belfo te mandan a hospitales privados. Se les ayuda de tal forma con nuestro dinero que por sus instalaciones parecen grandes hoteles y en los públicos ni siquiera tienen para arreglar una puerta….. Y esto es lo visible. Qué se hará dónde no vemos?
QUIERO SANIDAD PÚBLICA, NO QUIERO SER CÓMPLICE DE SU DETERIORO Y DE MÁS PARO LABORAL.