«El lamentable delito del maltrato de las personas de edad suele ocurrir en entornos privados y reservados, por lo que una respuesta pública explícita resulta mucho más importante. Fortalezcamos nuestra determinación de poner fin a este problema como parte de nuestros esfuerzos más amplios por crear una vida digna para todos.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
Introducción
Se estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato.
Queremos hacer una advertencia sobre el documento que tienes en tus manos: No es un trabajo sobre el envejecimiento(1) ni sobre el Maltrato en la Vejez en todos sus aspectos, una problemática muy compleja que afecta a muchos niveles: personal, ámbito familiar, comunitario, en las Residencias y Centros de Día… Nosotros hemos dirigido nuestra mirada al ámbito de la Residencias Geriátricas. Segunda advertencia este trabajo es parte de un trabajo mas amplio, una separata que con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez os avanzamos. Por tanto habrá aspectos que no trataremos.
En la Primera Conferencia de Consenso sobre el anciano maltratado, celebrada en España en 1995, se acuerda definir maltrato al anciano como: “Cualquier acto u omisión que produzca daño, intencionado o no, practicado sobre personas de 65 y mas años, que ocurra en el medio familiar, comunitario o institucional, que vulnere o ponga en peligro la integridad física, psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de los derechos fundamentales del individuo, constatable objetivamente o percibido subjetivamente».
La violencia es considerada un problema de Salud Pública que está presente en distintos ámbitos de desarrollo del ser humano; e incluso se percibe como parte de la condición humana. Sus costos son asumidos por las sociedades, y un porcentaje relevante de ellos, por las consecuencias dañinas del maltrato en la salud de las víctimas, termina siendo asumido por las instituciones de salud.
TIPOS DE MALTRATO
Formas de maltrato. Las mas frecuentes en el anciano son:
1.- Negligencia
-física : No satisfacer las necesidades básicas: negación de alimentos, cuidados higiénicos, vivienda, seguridad y tratamientos médicos.
-emocional: Consiste en la negación de afecto, desprecio, aislamiento, incomunicación
2.- Maltrato físico: golpes, quemaduras, fracturas, administración abusiva de fármacos o tóxicos.
3.-Maltrato psicológico: manipulación, intimidación, amenazas, humillaciones, chantajes, desprecio, violación de sus derechos impidiéndole tomar decisiones.
4.-Abuso económico: impedir el uso y control de su dinero, chantaje económico.
5.-Abuso sexual: cualquier tipo de relación sexual no consentida o cuando la persona no es capaz de dar su consentimiento.
6-Otra forma frecuente de maltrato reconocida por los participantes es el de tipo económico: el uso que se hace de los ancianos como «abuelos esclavos» y que genera situaciones estresantes.
MALTRATATO INSTITUCIONAL
El maltrato institucional se refiere a cualquier forma de abuso que ocurre en servicios dirigidos a los ancianos. Nos hemos centrado, como advertimos en el maltrato institucional, en el ámbito de la Residencias ¿Cuales son las dimensiones del Problema?¿Es solo maltrato las formas de violencia física o psíquica o también debemos considerar violencia institucional la falta de recursos asistenciales que la ciudadanía de nuestro país ha experimentado como consecuencia de una crisis que se ha hecho pagar a las amplias mayoría sociales? El impacto de la crisis y de las políticas de austeridad en las condiciones de vida de las personas mayores es claro. Son precisamente las materias sociosanitarias y las pensiones, los ámbitos donde se han centrado una buena parte de los recortes. Nuestro
país se ha caracterizado por tener un Estado de Bienestar raquítico si lo comparamos con los países de nuestro entorno de la Unión Europea. Quieren sustituir el Estado del Bienestar por un Estado de Beneficencia.
RESIDENCIAS SOCIOSANITARIAS (GERIÁTRICOS)
• La población de España que reside en viviendas colectivas alcanza las 444.101 personas, según los datos de los Censos de población y viviendas de 2011, lo que supone un incremento del 90,3% respecto a la contabilizada en 2001.
• Del total de personas que residen en viviendas colectivas, el 60,9% vive en residencias de personas mayores, lo que nos habla de un numero numero importante de ancianos institucionalizados
• En las residencias de mayores residen 270.286 personas, con una proporción de 2,18 mujeres por cada hombre.
• La mayoría de las Residencias Geriátricas son de titularidad Privada-Concertada no existiendo una oferta de Residencias Publicas suficiente para la demanda y hemos asistido a una creciente privatización del Sector (2).
ATENCION AL ANCIANO Y RESIDENCIAS SANITARIAS
Lo primero que nos encontramos es con una dificultad a la hora de acceder a la Información No hay estudios en nuestro País sobre la dimensión del Maltrato en las Resisdencias de Ancianos. La SEMF y C Sociedad Española de M Familiar y la Sociedad Española de Geriatría dicen :
«Carecemos de datos fiables en nuestro medio para estimar la magnitud de este problema en nuestro pais. Existen algunos trabajos que han intentando aproximarsd al estudio del abuso o maltrato en el anciano. En un reciente estudio sobre prevalencia de sospecha de malos tratos a ancianos 5 obtienen prevalencias altas de 11,9%, pero se trata de sospecha sin confirmalción del abuso. Y resaltan algo sumamente importante. No conocemos estudio sen nuestro país que hayan investigado inervenciones preventivas en el campo del anciano maltratado.»
• No hay voluntad política de abordar el Problema No disponemos de una legislación específica de protección de las personas ancianas frente a los abusos y sobre todo una legislación que proteja a la Trabajadora denunciante de las represalias de la Empresa • las Residencias operan con total opacidad amparadas en un política del PP que cada día favorece les favores al tiempo que aumenta en 100€ el coste para cada residente(3).
¿QUE SON LOS MALOS TRATOS?
Son muchos los terminos utilizados para definir una identidad que aúna conceptos distintos: Maltrato, Malos Tratos, Abuso, Negligencia, Abandono, etc..
Las definiciones mas destacables son dos:
«Cualquier acto u omisión que produzca daño, intencionado o no, que courra en el medio familiar, comunitario o institucional, que vulnere o ponga en peligro la integridad física, psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de los derechos fundamentales del individuo, constatable objetivamente, o percibdo subjetivamente con independencia de la intencionalidad o no y del medio donde suceda»
Declaración de Almería (1995).
«Acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana».
Toronto (2002)
• Se pone en manos de la Iniciativa privada la creciente necesidad de dar cuidados a una población Anciana necesitada de ellos y al tiempo que las Empresas Privadas de las Residencias reciben una suculenta subvención pública .Por decirlo claramente la empresa da los cuidados de Hostería y otros, para nada reglados y la Subvención Publica se encarga de costear los cuidados médicos derivados muchas veces de una atención deficiente.
• Nos encontramos que la Atención Médica Simplemente NO esta reglada. Los Ancianos en las Residencias reciben una sanidad y Atención Médica distinta que otros anciano que no esté en una Residencia.
• En muchas Residencias el acceso a la Medicación está restringido a Guías de Intercambio Terapéutico(GIT) que solo tratan de ahorran costes en la medicación y para nada mejorar su prestación. Es decir se le retira la medicación con la que ingresan y pasan a tomar otra distinta y pagarán la que no aporté la GIT.
• La OPACIDAD de la Residencias es escandalosa : No informan del número de úlceras, ni cuantos residentes derivan al Hospital, ni de sus motivos (sería interesante que no ocultasen cuantos se derivan por Broncoaspiración o Deshidratados o con efectos secundarios de los Psicofarmacos). No informan del número de caídas. NO publican cuantos residentes están con sujeciones y cual es su criterio.
Un estudio publicado en la Revista de la Sociedad Española de Geriatría analizaba los riesgos y muertes derivadas de las Sujeciones y señalaba las siguientes causas :
1. La incapacidad de los pacientes para reconocer riesgos.
2. La escasa vigilancia.
3. La aplicación incorrecta de los dispositivos y una bajo ratio de personal en determinados turnos.
4. Una insuficiente formación.
Faltan marcos legales y existe además falta de instrumentos legales apropiados para responder a los malos tratos en las personas mayores. Como en casi todos los aspectos de la vida, la voluntad política es fundamental. Los recortes se han cebado en las partes mas débil de nuestra sociedad :Nuestros mayores ,los dependientes, Es tiempo de recuperar un discurso que sitúe la cuestión de las desigualdades, y no sólo el crecimiento, como el principal problema para conseguir el bienestar de la inmensa mayoría de la población. Tiempo de recuperar una mentalidad igualitaria, capaz de encontrar significado en la sociedad actual a los tradicionales valores de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Es tiempo para abandonar las políticas de austeridad, porque ya ni son útiles ni necesarias para superar ninguna crisis, y para pensar y poner en marcha políticas capaces de gestionar el nuevo contexto en el que nos encontramos, recuperando mayores cotas de igualdad, mayor bienestar y más oportunidades para todos y todas.
En el Día Mundial de Toma de Conciencia del
Abuso y Maltrato en la Vejez, solicitamos a la
ciudadanía que sea parte activa en la erradicación del
maltrato a los mayores. Te solicita la ti, ciudadano y
ciudadana, que hagas visible un problema social, de
salud pública, que nos alcanza a todos. No seas
cómplice con el maltrato a las personas mayores y
denuncia.
Tenemos una responsabilidad social y nos negamos a
cerrar los ojos delante las injusticias. A cuyo objeto te
pedimos que DENUNCIES.
Autor: Ortiz
1) Os remitimos a excelentes documentos que existen o los múltiples trabajos de Navarro ..etc ) o http://www.segg.es/download.asp?file=/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2012_I.pdf
2) Esto lo desarrollamos en la segunda parte de este Estudio .
3) Ademas las Residencias pueden aparte de pasar el coste de la Residencia algo mas del 75% de la Pensión pueden hacer facturas por :Peluquería ,traslados al Hospital, pedicura o uso de cremas etc ..Muchas veces aun contradiciendo la indicación médica. Por ejemplo el corte de Uñas a Diabéticos ,o uso de cremas de pago cuando hay cremas subvencionadas por el Sistema Sanitario Aumentando el coste sin que nadie controle la emisión y las razones de estas facturas
Les comento, en Argentina la VIOLENCIA INSTITUCIONAL contra el adulto mayor está aceptada y ordenada por los médicos, jueces de Familia, hospitales, etc.
La salud del anciano, en manos de mercaderes, sádicos, y abusadores.
Existe un sistema llamado PAMI, que terciariza la atención en Hospitales Privados, denominados popularmente «Hospitales del Espanto», porque allí los atan, amordazan, drogan, y los terminan eliminando. Muchos son vaciados y entregados sin órganos. Es aberrante.
Ninguna asociación de Derechos Humanos se ocupa del tema.
La violencia y maltrato de los médicos hacia los padecientes es terrible.
Maribel de Mendoza, Argentina
Me gustaMe gusta